Despues de un año, tuve otra oportunidad de hablar con docentes en el colegio alemán Goethe en Buenos Aires, Argentina. Esta vez fue una capacitación en Pizarras Interactivas (Smart Board)
El objetivo de la capacitación fue una introducción a las funciones y posibiliades del SmartBoard Notebook 10 software y despertar la conciencia a la diferencia entre el uso de la pizarra como herramienta de enseñanza (uso básico) y una herramienta de aprendizaje (uso avanzado).
Es importante darse cuenta, que el SmartBoard no va constituir ninguna diferencia en la enseñanza de parte del docente, ni en el aprendizaje del estudiante, si solamente se usa como una pantalla grande en vez de promoveer el pensamiento a niveles superiores.
Claro, está el primer momento de tener una tecnologÃa nueva y exitante en el aula, los estudiantes prestan atención y están motivados. PERO el verdadero poder de la pizarra está en crear momentos cuando se involucra a los estudiantes en crear nuevas maneras de manipular y descrubrir. ¿Cómo funiciona? ¿Cómo esta conectado?
Una cita de Conor Bolton me viene a la mente
Enseñanza mala + tecnologÃa = Enseñanza mala cara
No es la tecnologÃa que hace la diferencia, es que hace el docente con ella!
Después de fijarnos en los iconos individuales del “toolbar”, mostré algunas técnicas de manipular la pizarra e incorporar contenido personalizado a diferentes materias e idiomas.
La última página en el notebook (lleno de globos de la galerÃa) ayudó en no olvidar a compartir algunos consejos y trucos.
Excelente y motivadora tu charla Silvia !!
Muchas gracias !
Verónica
todo muy lindo, pero algunos profesores les habÃan dicho a los alumnos de los años superiores que iban a ser los primeros en probar las pantallas y sin embargo se las dieron primero a jardin y a epb. los alumnos de los años superiores ni siquiera pudieron ver las dichosas pantallas. Es mi opinión que deberÃan tratar igualmente a todos los alumnos con respecto a las facilidades que otorga el colegio.